Podríamos decir que el mercado automovilístico está sufriendo la peor época de ventas a nivel europeo, por no decir mundial, desde la crisis del petróleo en los años setenta. La venta de coches nuevos ha caído de una manera muy significativa, y el mercado de ocasión ha subido como la espuma. Obviamente, podemos achacar esta crisis a la guerra de Ucrania o la falta de materiales para fabricar coches nuevos. Sin embargo, mi creencia más firme es que estamos en la cresta de la ola, una ola que arrastra ciertas industrias y en algún momento deberá de estrellarse contra las rocas.
Estos momentos de crisis son los mejores para agenciarse en el mercado de ocasión un coche usado bien revisado a un precio más alto que si lo comparamos con otros precios de meses pasados. También es un buen momento para comprar un coche nuevo, haciendo uso de la urgencia de los concesionarios de vender, pero eso sí, siempre que no tengamos demasiada prisa o necesidad. A continuación, os voy a plantear ciertas estrategias para aprovechar la cresta de la ola, y que no os lleve la resaca de este mar de coches sin vender, coches en espera y coches eléctricos que prometen lo indecible.
¿Nuevo ó kilómetro 0?
No puedo negar que un coche nuevo, escogido a la carta, es un pequeño gran placer que se puede hacer unas pocas veces en la vida. Lo cierto es que ese pequeño placer puede costarnos a veces más de lo que pensamos. En este momento, la ola, como yo la llamo, ha alcanzado su mayor altura, lanzando los coches de segunda mano por las nubes, y sepultando las ventas de los coches nuevos debido a la impaciencia del comprador y de la escasez de oferta. Ahora bien, hay una manera de pagar justos por pecadores, y esa es el kilómetro 0 o seminuevo. Campas enteras de coches sin dueño, coches producidos con vista de venderse a corto plazo, pero que finalmente no se han vendido, y ahí entramos nosotros.

En esa marea de coches de km0 o semi-nuevos, o incluso nuevo pero no con el mismo equipamiento que queríamos, está nuestra oportunidad. Oportunidad que podemos aprovechar para pagar mucho menos por el coche que queríamos, sacrificando un poco nuestros gustos y exigencias, en pos de tener el coche mucho antes. Tendremos que jugar sucio, casi una extorsión, y hacer un hincapié profundo en la adquisición de ese coche, y hacer entender al concesionario que lo queremos, pero que nos van a tener que hacer una rebaja sustanciosa si no quieren que nos vayamos a la competencia. Merecerá la pena.
Segunda mano
No, no me contradigo, el mercado de ocasión está por la nubes, pero no todo es malo. En este momento podemos adquirir un coche de segunda mano por un 20% más de lo que costaba hace unos meses, pero jugamos con algo, jugamos con la carta de aprovechar la creciente venta de coches de segunda mano. Me explico. Una casa de compraventa de coches de segunda mano no puede estancarse con los mismos coches durante cierto tiempo, lo que conlleva a hacer, a veces, ofertas muy buenas en comparación con otras casas.

No solo eso, podemos aprovechar para comprar un coche de segunda mano mejor revisado que hace unos meses. ¿Por qué? Fácil, estos compraventas están creando una reputación, y no van a correr el riesgo de mancharla con ventas de coches en mal estado, o sin una buena revisión. Clientes felices que traigan a otros posibles clientes.
El momento clave
Posiblemente, es el mejor momento para vender vuestro coche desde hace un montón de años, décadas incluso. A día de hoy, conozco ventas de coches de menos de 4 años que se están vendiendo en lo que les costaron nuevos o casi. Si de verdad os planteáis cambiar vuestro viejo coche, o bien la adquisición de uno nuevo, podéis aprovechar la cresta de la ola, y perder poco dinero por la venta, e incluso ganar algo extra. El futuro incierto, el escaso avance de las tecnologías nuevas en materia de coches eléctricos e hidrógeno, son también el combustible perfecto para que la venta de coches de segunda mano coja más fuerza.