Ha llegado el momento de examinar el mundo de los coches eléctricos, ya que parece que nos toca convivir con ellos durante un largo tiempo. En anteriores artículos expliqué un poco que el coche eléctrico nació más o menos al mismo tiempo que el coche de combustión, pero nació con el mismo problema que todavía arrastran a día de hoy, la autonomía. Se habla de baterías en estado sólido, de fórmulas mágicas de regeneración de energía y, cómo no, de materiales extraños que nos permitirán tener súper baterías. Lo cierto es que ese momento es difícil que llegue a corto plazo, quizás en una década, quizás nunca.
En este artículo nos quedaremos con lo que podemos conseguir a día de hoy, y vamos a ver una oferta de coches eléctricos relativamente económicos y de uso diario. Obviamente, no me refiero a un TESLA, me refiero a coches eléctricos más mundanos, con un enfoque puramente urbano, o bien trayectos por carretera más bien cortos. Y sin más preámbulos, veamos los susodichos coches.
Citroën AMI: desde 7.790 euros
Nada que ver su antecesor de cinco puertas de los años 60. Este pequeño urbanita se vende solo en versión de dos puertas y un maletero más bien anecdótico. Cuenta con un motor eléctrico de 8.2 cv y una autonomía de unos 75 kilómetros aproximadamente. Realmente, la gracia de este coche eléctrico es que no es necesario tener el carnet tipo B, ya que por sus características no se considera un coche como tal, tengamos en cuenta que no supera los 45 km/h.

Este pequeño Citroën abre una puerta a los más jóvenes, una puerta a mi parecer bastante interesante, ya que un ciclomotor de 49cc puede circular por los mismos sitios que este pequeño AMI, pero con un plus en seguridad y comodidad, que hasta los padres de estos jóvenes conductores valorarán. Como detalle, un ciclomotor de 49cc ronda los 3000€; por el doble, conduces el AMI, con dos plazas, y lo más importante, a cubierto de las inclemencias meteorológicas.
Dacia Spring: desde 20.555 euros
Ya sabemos que Dacia (Renault) llegó para ofrecer coches asequibles, y mecánicamente bastantes sencillos, que no irrompibles. Pero lo cierto es que han arrasado en el mercado español. Lo que nos ofrece Dacia en el segmento de los eléctricos, es el primo económico de los Renault K-ZE. Este modelo ofrece una potencia de 44 cv y una autonomía máxima de 295 km en el modo más ECO posible.

A diferencia de nuestro anterior candidato, este sí es un coche de verdad, con una velocidad máxima de 125 km/h. Además, este SUV ofrece una buena altura y una capacidad aceptable para cuatro pasajeros, con lo cual podemos plantearlo como el coche ideal del abuelo que va a su huerto diariamente, o bien un compañero ideal de comerciales, y tareas tipo industrial, que no requiere grandes distancias, ni ostentaciones a las que no puede llegar. Puede parecer que 20.555 € es mucho, pero si nos ponemos a investigar, realmente me parece una buena opción para adquirir un coche eléctrico económico.
MG4: desde 30.230€
Hacia el año 2003, el difunto MG ZR con sus dobles ópticas delanteras y sus llamativos colores ocupaba mi mente mientras el álgebra y la historia se salían de ella. A día de hoy, no puedo imaginarme conduciendo este modelo, pero lo cierto es que los chinos han sabido resucitar MG como es debido, y probablemente, si no me equivoco, pueden hacer algo de mella en el mercado de los coches eléctricos con este tipo de candidatos.

El MG 4 es un compacto del segmento C, con una autonomía de 350 kilómetros en su versión más económica y de 450 kilómetros con una batería más potente. Ciertamente, con este compacto de diseño claramente asiático por fuera y minimalista por dentro, podemos hacer viajes más confortables e incluso dar algún susto que otro con sus 170 cv de potencia.